Los alimentos que consumimos requieren de otros recursos naturales para su crecimiento y producción. El agua es el principal recurso utilizado por la agricultura, siendo la responsable de cerca del 80% del consumo de agua dulce en el mundo (ONU, 1992), lo cual resalta el vínculo evidente entre agua y producción de alimentos. Adicionalmente, se espera que la demanda total de alimentos aumente en un 70% para el año 2050 (WWAP, 2012).
La evaluación de la huella hídrica es una metodología desarrollada en los últimos años por la red internacional de huella hídrica (WFN) con el fin de evaluar la apropiación humana del recurso hídrico y su sostenibilidad.
La Huella Hídrica
- Indicador ambiental que mide la cantidad de agua dulce utilizada directa o indirectamente por un consumidor o productor.
- Se mide en términos de volúmenes de agua consumidos (evaporados o incorporados en un producto) y / o contaminados por unidad de tiempo:
- El agua consumida, según la fuente utilizada se clasifica en:
- Huella verde: agua consumida proveniente de las lluvias
- Huella azul: agua consumida proveniente de aguas superficiales y subterráneas.
- El agua consumida, según la fuente utilizada se clasifica en:
- El agua contaminada está en relación a la Huella Gris, definida como el agua necesaria para diluir la contaminación generada en la producción del bien.
- Indicador geográficamente explícito: Considera tanto los volúmenes de agua como los lugares de procedencia de los insumos.
Categorías Ecodeli
Los totales de Huella Hídrica se han clasificado en las siguientes categorías según el rango en el que se encuentra el volumen calculado:
Desde | Hasta | unidades |
1400,01 | más de 1 400,1 | litros |
1200,01 | 1400 | litros |
800,01 | 1200 | litros |
400,01 | 800 | litros |
0 | 400 | litros |
Debe estar conectado para enviar un comentario.