¿Qué día es hoy? Es día de quedarse en casa, por supuesto. Un día más de cuarentena y un día más de mantener firme la esperanza, ¡claro que sí! Y mientras la mayoría nos quedamos en nuestros hogares, hay quienes están aprovechando nuestra ausencia para retornar a su hábitat. ¿Ya sabes de quiénes hablo? Sí, de los queridos animalitos.
Ciudadanos de diferentes partes del mundo vienen compartiendo fotos y videos de animales en zonas de la ciudad y calles donde antes no se les había visto. Esto ha sorprendido a más de uno, generando algunas interrogantes. Sigue leyendo para responderte algunas de ellas.
¿Por qué aparecen y qué buscan?
Usualmente la motivación de los animales es la búsqueda de alimento. por ejemplo la gran cantidad de aves que se observa en el litoral, se explica por la mayor abundancia de peces que se encuentra disponible en la costa. Esta mayor disponibilidad de peces se debe a la menor actividad pesquera durante la cuarentena.
¿De dónde salen y dónde estaban antes?
Cada especie animal tiene su hábitat y su función en el ecosistema. Por ejemplo, en el caso de Lima por ser una ciudad costera se observan animales marinos como lobos de mar, gaviotas, pelícanos, etc. En la mayoría de los casos, los animales siempre estuvieron ahí pero habían estado en zonas más alejadas.
¿Qué pasará después?
Lo más probable es que cuando retomemos nuestras actividades, los animales también regresen a lugares más alejados donde no se compita por alimento con los humanos, ni se sientan en peligro.
¿Qué podemos hacer?
Si lo que quieres es continuar conviviendo con los animales del ecosistema en el que vivimos, y seguir inspirándonos con su belleza e inocencia, acá te decimos qué hacer.
Lo primero que debes saber es que, así como hay proyectos que se desarrollan en armonía con la naturaleza también hay otros que más bien podrían espantar a la fauna silvestre e incluso poner en riesgo su vida. Recuerda que cada animal cumple una función importante en el ecosistema y elementos que aportan con nuestra calidad de vida (aire limpio, alimentos saludables, áreas verdes, etc). A más informados estemos mayor podrá ser nuestro involucramiento en esta toma de decisiones.
Aprender más sobre esto puede ser un reto, pero no tienes por qué hacerlo sola. Te recomendamos unirte a una comunidad en la que te enseñen más. Por ejemplo, nuestra comunidad Ecodeli te da la oportunidad de aprender de manera didáctica, en compañía de un gran equipo y miembros súper pilas y listos para cambiar el mundo. Todos tenemos algo propio con lo que podemos aportar a esta gran causa.
¡Súmate a nuestra comunidad y sé parte del cambio!