Incendio en la Amazonía y lo que puedes hacer a respecto

1. Infórmate

¿Cuáles son las causas del incendio?

La quema de bosques es una práctica antigua de la actividad agropecuaria con la creencia de que hace la tierra más fértil para la producción de pastos y cultivos, así como para «hacer espacio» para el pastoreo animal.

Sin embargo, la quema es acelarada, la fertilidad de la tierra es pasajera. Lo que se pierde en el incendio ha tomado miles de años en desarrollarse.

2. Analiza

¿Cuáles son las consecuencias?

Pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos para toda la humanidad. Nuestra calidad de vida depende de la calidad de nuestra casa, el planeta.

Inestabilidad social, ambiental y económica para las futuras generaciones por escasez de recursos, ¿qué derecho tenemos de consumir y arrasar con todo HOY?

3. Decide

¿Estás dispuesto a hacer algo desde hoy?

  1. Exige a tus proveedores de alimentos que sean transparentes sobre la procedencia de sus productos.
  2. Reduce el consumo de alimentos que generan gran impacto en el ambiente para ser producidos.

Por ejemplo, cambiar la frecuencia de consumo de carne de todos los días a una vez al mes, puede hacer la diferencia.

4. Hazlo cotidiano

¿Cuándo tomar acción?

¡Cada vez que tengas que comer!

Recuerda que comer también es un acto político. Cada decisión de consumo es emitir un voto silencioso a la cadena productiva que está detrás de lo que elegimos.

Cuando decidas qué comer, reflexiona: ¿apoyas la cadena de producción de ese plato?

5. Comprométete

¿Quién más debería saber esto?

¡Todos!

Comparte datos e ideas con los demás. Sabemos que nadie lo hace por malo si no por desinformación. Tú puedes ayudar a informar para  prevenir más incendios como este y mucho más!

6. Multiplica

Sabemos que no es fácil

Súmate a las campañas y agrupaciones que promueven este cambio. Unidos el gran reto que tenemos por delante se hace más fácil y te das cuenta que no eres un alma solitaria nadando contra la corriente, ¡somos muchos!