Índice global de comida sostenible: ¿dónde está el Perú?

El índice de sostenibilidad alimentaria clasifica la producción de alimentos de los países en base al enfoque de nutrición, agricultura y residuos de alimentos. Arabia Saudita, Egipto e India tienen la más baja clasificación, de acuerdo con los resultados presentados por la Dra. Irene Mia en el EAT Stockholm Food Forum 2017.

El sabor no es lo único que hace que la comida sea “buena”. El índice de sostenibilidad alimentaria (FSI, por sus siglas en inglés) llevado a cabo por The Economist Intelligence Unit (EIU) -el brazo de investigación de The Economist Group– ha calculado la sostenibilidad alimentaria y nutricional sobre 25 países basado en cuál agricultura es la más sostenible, dónde se generan menos residuos de alimentos y qué dietas son las más balanceadas.

Lideran el índice

Francia toma el primer puesto debido a sus políticas innovadoras para reducir los residuos de alimentos y la dieta balanceada de su población. Japón y Canadá ocupan el segundo y tercer lugar en virtud de sus políticas, con respecto a la agricultura sostenible y la adopción generalizada de dietas saludables y equilibradas.

Al final de la lista

Los países que tienen la más baja clasificación son India, Arabia Saudita y Egipto. India y Egipto enfrentan un doble desafío de obesidad y desnutrición. El uso de sus recursos (especialmente el agua) es también considerado insostenible además de perder alimentos a nivel pre-consumidor. India se encuentra en el último lugar debido a su manejo insostenible de los recursos hídricos y la deficiencia en la dieta de su población: su porcentaje mayor de desnutrición se encuentra entre niños menores de 5 años. Arabia Saudita y Egipto tienen el 24vo y 23vo lugar en el ranking respectivamente, en gran parte a sus excesivos residuos de alimentos y a los altos niveles de obesidad. Estados Unidos tienes los más altos niveles de obesidad y residuos de alimentos por persona.

El único índice de ese tipo

El índice de sostenibilidad alimentaria se realizó a cargo de Barilla Center for Food and Nutrition (BCFN) y es el único en su tipo. Por primera vez, este índice proporciona un análisis de las opciones de alimentos del mundo no solamente basados en el “sabor”, sino también en general a la sostenibilidad global del sistema de comida. Este profundo análisis culminó en el ranking de países alrededor del mundo en dónde el sistema de comida es el más sostenible. Los objetivos del FSI son resaltar el desempeño de muchos países, establecer criterios de medición comparables, proveer ejemplos de la mejor práctica y medir el progreso a través del tiempo.

Posición del Perú

Los países Latinoamericanos no han sido evaluados en su totalidad hasta el momento, por lo que solo se cuenta con evaluaciones de 4 países de esta región. Liderados por Argentina con una calificación de 71.5 sobre 100, con un puntaje ligeramente mayor que Colombia (71.2). Un poco más abajo en la escala encontramos a México y Brasil con 65.6 y 65.5, respectivamente.

LACGlobalPaísCalificación
113Argentina71.5
216Colombia71.2
339Mexico65.6
440Brazil65.5

Artículo original en: Eat Forum

Artículo traducido por Maria Fernanda Vela