Es imposible separar la producción, procesamiento y distribución de nuestros alimentos del entorno. Desafortunadamente, estas actividades pueden causar una degradación ambiental a gran escala en diferentes ámbitos de la naturaleza.
- La comida recorre un camino desde la naturaleza hasta tu plato
Todo comienza con el agua y los suelos. Por un lado, los campos de cultivos pueden utilizar fertilizantes químicos y pesticidas que, sin las medidas adecuadas, se escurren hacia el suelo y las aguas superficiales y subterráneas, generando contaminación a los recursos clave de la producción y desarrollo agrícola. Por otro lado, la producción de carne y derivados animales pueden generar un exceso de desechos que contaminan el suelo, el agua y el aire. Sin un manejo sostenible, la producción de alimentos puede agotar la disponibilidad y calidad los recursos naturales, afectando tanto la alimentación como otras actividades económicas.
2. Los impactos ambientales pueden durar años y afectar globalmente
La producción de los alimentos está estrechamente relacionada con un fenómeno global: el cambio climático. Se sabe que el 25% de las emisiones de gases que intensifican el cambio climático, provienen de la producción de alimentos. Dado que estos gases intensifican el cambio climático, las consecuencias se ven reflejadas en la alteración de la temperatura global y los eventos climáticos extremos en diferentes partes del mundo.
3.Tienes un rol central como consumidor de alimentos
Cada uno de nosotros tenemos el poder de decidir por uno u otro producto alimenticio. Con nuestra compra, también estamos apoyando la cadena de valor que permite la producción de ese alimento. Por ello, no solamente es importante conocer la calidad o valor nutritivo del alimento, sino también su proceso productivo. La buena noticia es que usualmente, la comida más saludable es la que menos impacto genera en el ambiente.
Si quieres conocer más, puedes suscribirte y revisar el contenido del blog EcoDeli. Conoce más de la problemática entorno a la alimentación y el ambiente:
- Comida y cambio climático
- Desechos de la alimentación
- Comida y cuidado de la biodiversidad
Además de tips y tendencias de alimentación sostenible.
- Tendencias
- Recetas
- Buenos hábitos
Alimentación sostenible
Pero los nuevos avances en la agricultura sostenible están enraizados en prácticas regenerativas basadas en un enfoque de ecosistema completo. Invierten en el ambiente natural, en lugar de agotarlo, construyendo la salud del suelo, sistema de agua limpia y la biodiversidad. El enfoque sostenible también reduce las emisiones de la agricultura convencional, construyendo capacidades para que producción de alimentos se adapte a los efectos del cambio climático.
Fuentes: www.Foodprint.org