Al día de hoy tenemos herramientas súper útiles a nuestra disposición que nos permiten construir un negocio desde cero sin tener que contar con un equipo de veinte personas, capital o inversionistas. Sin embargo, ser un empresario independiente no es fácil, ¡en absoluto! La libertad de poder tomar solo todas las decisiones importantes del negocio y administrar tu tiempo como te plazca tiene un precio.
Ser un empresario independiente muchas veces es estresante y mentalmente agotador. Si nadie te respalda cuando lo necesitas (como cuando estás enfermo), estás obligado a chocar contra la pared o experimentar un poco de agotamiento mental o incluso depresión si no te cuidas desde el principio.

¿Por qué es importante prevenir el agotamiento mental como empresario independiente?
En pocas palabras, tú eres tu negocio, por lo que para que tu negocio funcione de manera óptima, debes estar en tu máximo potencial en todo momento. Si no puedes rendir al máximo, tu negocio se verá afectado por eso y es cuestión de tiempo para que se forme una bola gigante de nieve y “renuncies” antes de que realmente hayas comenzado.
Aquí te damos algunos consejos sobre cómo prevenir y tratar el agotamiento mental como empresario independiente:
1. Crear e implementar una rutina de autocuidado.
No puedes correr a cien kilómetros por hora todo el tiempo. ¡Ten una rutina de autocuidado y comienza a implementarla! Es una excelente manera de asegurar tu productividad y concentración cuando trabajas, y a la vez te permite momentos en los que puedes relajarte durante el día y/o después de un largo día de trabajo. Programa ciertos momentos de descanso durante el día, como una caminata rápida de 20 minutos para refrescar tu cerebro y reenfocarte antes de regresar al trabajo, o una meditación rápida de 10 minutos entre proyectos para ayudarte a mantenerte productivo. ¡Es importante programar estas tareas de autocuidado y cumplirlas como si fuera una reunión programada!
Las ideas para las tareas de autocuidado incluyen:
- Salir a pasear o correr
- Meditar
- Comida sana
- Beber suficiente agua
- Haciendo ejercicio
- Tomar un café con un amigo
- Leer algo que te inspire
- Escuchar música
- Pasar tiempo en la naturaleza
- Tener un día libre para ti
- Tu película y bocadillos favoritos
2. Tener una hora de cierre de sesión
Un gran error que a menudo cometen los empresarios independientes y especialmente los que trabajan desde casa es pensar que estar constantemente trabajando en su teléfono o en la laptop es la mejor manera de desarrollar rápidamente su negocio. Necesitas un horario y necesitas descanso, así que elige una hora de cierre de sesión que te permita alcanzar todos sus objetivos diarios, pero que también te permita pasar tiempo con tu familia, salir con amigos o simplemente relajarte antes de irte a la cama. Si tu hora de cierre de sesión es 5 pm o 8 pm, ¡asegúrate de que funcione para ti y respétela!
3. Separa tu hogar de tu área de trabajo
Uno de los mayores errores que puedes cometer cuando trabajas desde tu casa es trabajar frente al televisor. Es importante que separes tus espacios de trabajo y tu hogar en sí. De esta manera, cuando entras en tu oficina, estás en modo de trabajo; ¡Estás listo para abordar esa lista de tareas y hacer las cosas pertinentes al trabajo! No debe haber distracciones en tu área de trabajo. Y lo mismo ocurre con el espacio de tu hogar. Esto es importante para tu salud mental porque afectará la forma en que percibes tu espíritu empresarial y tu éxito; lo mantendrá enfocado y productivo, lo que significa que podrás hacer más sin distracciones. Esto te hará sentirte realizado y aumentará tu confianza, lo que a largo plazo afectará positivamente a tu empresa y especialmente a tu salud mental.
4. Cambia tu entorno
Si te encuentras atrapado en la rutina o desmotivado, un cambio de escenario podría ser la solución. Trabajar desde tu casa o tu espacio de trabajo en forma aislada durante mucho tiempo puede realmente alterar tu mente. Programa un día a la semana y trabaja en tu cafetería favorita, en la oficina de un cliente o en un lugar de trabajo compartido. ¡El cambio de escenario despertará tu creatividad e inspiración y te sentirás nuevamente inspirado y enfocado!
5. Pon tu salud primero
Como empresario independiente, no puedes dirigir un negocio exitoso si no cuidas tu salud mental y física porque, sin ti, ¡no hay negocio! Asegúrate de comer de manera saludable, toma mucha agua, haz ejercicio con regularidad y cuida tu salud mental con técnicas de cuidado personal. El ejercicio físico no solo te mantiene en forma y saludable, sino que a menudo es como presionar un botón de reinicio en tu cerebro: es una sesión de terapia mental. Las endorfinas que se liberan durante el ejercicio físico aumentarán tu estado de ánimo y creatividad, lo que beneficiará a tu negocio.
6. Cambia tu rutina
Tener algún tipo de rutina es importante, ¡pero también debes disfrutar de tu libertad como tu propio jefe! Si te siente aburrido, desenfocado y creativamente agotado, es posible que debas volver a diseñar tu rutina. Cambia las cosas un poco; cambia tu horario de entrenamiento de la tarde a la mañana, levántate un poco más temprano o cambia tu horario de trabajo; ¡te sorprenderás de la gran diferencia que puede suponer un pequeño cambio en tu rutina!
7. Inspírate con música y podcasts
¿Alguna vez has estado de mal humor y luego tu canción favorita se reproduce en la radio y de repente te encuentras cantando alegremente con un nuevo estado de ánimo? Ese es el impacto que la música puede tener sobre nosotros, ¡y tú puedes usar esto a tu favor! Escuchar podcasts mientras trabajas te inspirará y hará fluir también tu creatividad.
8. Establece un espacio de inspiración
Tu espacio de trabajo debe ser inspirador, así que crea un espacio para ti mismo donde te sientas creativo, con energía, enfocado y positivo. Te sorprenderás de la gran repercusión que un espacio con energía positiva puede tener en tu propia creatividad y rendimiento. Definitivamente vale la pena invertir en una hermosa oficina donde puedes trabajar duro, inspirarte, construir tu negocio y alcanzar tus sueños
9. Rodéate de las personas correctas
Las personas con las que te relaciones frecuentemente tendrán un impacto importante en el éxito, la creatividad y la inspiración que tienes y también en la rapidez con la que alcances tus objetivos. Elige a las personas con las que quieras pasar la mayor parte del tiempo con prudencia. Podría valer la pena unirse a un club de lectura o un espacio donde puede estar rodeado de personas con ideas afines a las tuyas con las que puedas intercambiar ideas y obtener el apoyo que necesitas.
10. Cuídate
Si te encuentras en un espacio donde estás completamente agotado mentalmente, o sufres de depresión, todos los consejos anteriores te ayudarán de alguna manera, pero lo que a menudo ayuda más es hablar con alguien. Así que contacte a un amigo, mentor o miembro de la familia y diles por lo que estás pasando. Implementa algunos de los consejos anteriores y dedica un tiempo para el descanso y para recuperarte adecuadamente también.
Cuidar de uno mismo no es ser egoísta, debe ser parte de todas nuestras actividades y tareas diarias. No hay vergüenza en experimentar agotamiento mental o depresión: el tabú en torno a la salud mental está desapareciendo, así que habla y cuídate.
Artículo original en BossBabe