Escrito por: Ximena Gómez
Llegar al mundial de fútbol después de 36 años, ha hecho que todos saquemos pecho por ser peruanos. ¡Qué bien! Ahora nos toca llevar al Perú a ser un país mundialista en cada aspecto. ¿Aceptas el reto? En temas de alimentación, tenemos una «pequeña ayudita»: El Perú cuenta con varios de los llamados «súper alimentos». ¿Quieres saber cuáles son?
La lista incluye al cacao, la maca, el camu-camu, la quinua, la kiwicha, la cañihua, el yacón, sacha inchi, la anchoveta, el maíz morado. 3 de estos 10 alimentos crecen en la Amazonía peruana. ¡Qué importante es nuestra selva!
Camu-camu
Tiene 30 veces más vitamina C que la naranja, la cual se requiere para el crecimiento y la reparación de tejidos. Se produce principalmente en Loreto y Ucayali, es decir en la selva baja del país que se caracteriza por no tener pendientes pronunciadas y, mas bien, presentar bosques inundables.
Sacha-inchi
Cuenta con 93.6 % de proteínas y aminoácidos esenciales. Es una liana trepadora, semileñosa y perenne de rápido crecimiento y desarrollo. Alcanza más de 10 metros de largo y tiene hojas alternas acorazonadas. La región de mayor producción de Sacha Inchi es San Martín.
Cacao
Rico en antioxidantes, con propiedades antiinflamatorias y antidepresivas (realmente súper!). La región San Martín es nuevamente protagonista de la producción de cacao, con más del 40% del total nacional. El 90% de su producción se sustenta en actividades familiares de baja escala (menos de 5 hectáreas de cultivo).
Ahora bien, estos alimentos tienen propiedades muy beneficiosas, sí, pero no son milagrosos. ¡Acompaña el consumo de súper alimentos con un súper estilo de vida! Recuerda que la alimentación que le hace bien a tu organismo, puede ayudar a salvar el planeta.
¿Te atreves?
Para comentar debe estar registrado.