Hace poco volví a ver el documental de Leonardo DiCaprio «Before the flood«. Para los que no lo han visto, nos resume, en pocas palabras y de una manera extraordinaria, el cambio climático en el mundo, con cifras y frases excelentes, que definitivamente dejan mucho que pensar.
Entre los entrevistados: Elon Musk (LA referencia en energías renovables), Mankiew (es LA referencia en macroeconomía), Obama (es Obama!), el Papa (es EL PAPA). Todos coinciden en que hay esperanza y que es momento que cada uno de nosotros hagamos algo al respecto. Acá les quiero compartir algunas frases que aparecen en el documental:
- “El 47% del territorio de EEUU está dedicado a la producción de alimentos, del cual el 70% produce alimento para ganado.” – Gidon Eshel, Instituto de Estudios Avanzados Radcliffe
- “La mitad de los bosques del mundo ya han desaparecido, y sólo el 20% de lo que queda está intacto. La agroindustria es el principal factor de deforestación -grandes áreas de bosques son quemadas o despejadas para dar lugar a cultivos y ganado. Estas prácticas están convirtiendo algunas de las áreas más biodiversas del mundo en monocultivos.” – Lindsey Allen, Rainforest Action Network
- “Si hay algo que puedes hacer (frente al cambio climático) sin tener que apelar a las autoridades o al gobierno, es cambiar tu dieta. Puedes empezar esta noche.” – Gidon Eshel
¿Te imaginabas la gran responsabilidad que tenemos solo al decidir cómo alimentarnos? Cómo puedes ver, lo que comemos tiene mucho que ver con el cambio climático. Nuestros alimentos, los que llevamos a la boca al menos 3 veces al día, eso que compramos en el supermercado o que escogemos de la carta. La alimentación, de la que no podemos prescindir: es un factor clave en la situación que vivimos.
¿Podemos hacer algo al respecto entonces? Claramente la solución no es dejar de comer, sino tal vez, comer diferente. Desde solamente pensar 2 veces antes de comprar o decidir lo que vas a comer o los ingredientes con los que vas a cocinar, estás ya aplicando una preferencia entre productos que pueden convenir o no a la sostenibilidad. Cada vez que veas tu plato y te preguntes: «¿de dónde viene esto?”, “¿cómo ha crecido?» es un avance tremendo. Un cambio en tu decisión de compra hacia alimentación sostenible le da señales claras a la empresa que provee. Eso puede generar un cambio progresivo en la forma de hacer las cosas. ¡Todo un cambio en el mundo!
¿Sabías estos datos? Ahora sabes que comer sostenible no es solo un tema ambiental, también puede tener un impacto en el futuro del mundo. Yo no lo sabía, pero ahora lo sé así que ¡heme aquí escribiéndote esto!
Hay mucho por hacer y cada uno de nosotros tiene mucho potencial para crear soluciones. Cada vez somos más los que trabajamos por ello y, a propósito del día de la juventud, es lindo ver que también somos más los jóvenes involucrados. Los jóvenes de ahora, son los adultos que mañana estarán tomando decisiones sobre el futuro del país, y creo que es una buena señal hacia un mejor camino. Te recomiendo que comiences, al menos, viendo el documental de Leo y chequeando esta data sobre los jóvenes y el desarrollo sostenible, que está súper interesante (clic aquí), o también puedes compartir esta nota!! 😇
Feliz día de la juventud!
#AlimentacionSostenibleFrenteAlCambioClimatico
Un comentario