(Alimentación) El Secreto de los alimentos: Los 4 súper alimentos que debes conocer

Escrito por Alex Bardón

El año pasado en un supermercado donde estaba haciendo algunas compras apareció un señor por la zona de enlatados y harinas. El caballero era notoriamente extranjero por su dificultad en comunicarse en español. Recuerdo que lo vi meter su brazo por detrás de los productos de toda la sección en la que estábamos y arrojarlos a su carrito de compras. Esto me impresionó bastante y cuando me acerqué a ver qué producto había sido el más buscado por aquél hombre, vi que era nada más y nada menos que: maca. El caballero no dejó ni un empaque y solo pude ver lo que era cuando leí la etiqueta de precio que quedó solitaria en el estante (de hecho, estaba carísimo, le hubiera recomendado el mercado de Surquillo que está a mitad de precio por lo menos).

Esto me llevó a pensar lo siguiente. Nuestra patria, rica en biodiversidad, nos brinda una variedad de alimentos que no siempre sabemos apreciar, tales como la maca, el cacao, la lúcuma, el camu-camu, entre otros. En ocasiones ni conforman parte de nuestra dieta diaria. Al igual que la maca, estos alimentos tiene una gran demanda en otros países. Para exportarlos, muchas veces son convertidos en harinas o enlatados por cuestión de preservación. Mientras tanto, aquí tenemos acceso al producto fresco y, por si fuera poco, a un precio más accesible.

Aquí les he formado una pequeña lista de alimentos mega saludables. No son cualquier tipo alimentos, son súper alimentos. ¿Qué quiere decir esto? Significa que por cada kilito de este alimento obtienes muchísimo mayor valor nutricional que otros alimentos que aportan el mismo nutriente. ¿Cuanto es muchísimo? En ciertos casos hasta 60 veces más. Así es caseritx, lleve nomás, productos peruanos altamente nutritivos al alcance de tus manos.

  • Maca: Proveniente de los Andes, rico en amino ácidos, fito nutrientes, vitaminas y minerales. Este pequeño tubérculo es famoso por incrementar energía, líbido y concentración. Incorpora este alimento a tu dieta recurriendo al mercado más cercano.
  • Cacao: También conocido como “comida de los dioses” es rico en antioxidantes, vitamina B, C, A y E. Se puede usar como anti inflamante y por si fuera poco, contiene una cantidad significativa de hierro y zinc (minerales importantes para el crecimiento y buen funcionamiento del sistema nervioso).
  • Lúcuma: Esta fruta tropical, no tan solo es un buen sabor de helado. Consúmelo en forma fresca para obtener antioxidantes, regular tu presión arterial y abundante fibra.
  • Camu-camu: Es el rey de la vitamina C. Este antioxidante natural viene contenido en un camu camu hasta por 60 veces más que el contenido en una naranja!

súper-alimentosBuenísimo, ¿verdad? En la selva del norte, rica en frutas exóticas, consumen a diario alimentos como el aguaje, que en Lima no es tan popular y es muy difícil de encontrar. Esto es solo un ejemplo de lo que ocurre entre las diferentes regiones del Perú respecto a sus alimentos oriundos no tan conocidos. Hay muchos alimentos por conocer y por descubrir. Vivimos en uno de los países más diversos del mundo, no debería sorprendernos tener alimentos tan sorprendentemente saludables y buscados a nivel internacional. Lo que realmente llama la atención es que nosotros, siendo peruanos, estemos tan poco familiarizados con ellos. ¿Falta de educación? ¿falta de interés? ¿un tema cultural? No lo sé. Lo que sé es que ahora conocemos estos super alimentos y podremos mejorar nuestra dieta haciéndola más saludable. Y sobre todo, con un estilo muy peruano!

 

Desde ya, felices fiestas patrias!!

#OrgulloPeruano #VivaElPeru

2 comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.