Escrito por Milagros Gonzales
Desde hace muchos años hablamos de la cantidad de desechos, orgánicos e inorgánicos, que generamos en el planeta diariamente y aunque no lo parezca, este es un problema que está en un aumento constante y cada vez nuestros impactos son más grandes. Desde la formación de la isla de basura en el océano Pacífico Norte , la tala indiscriminada de los bosques Amazónicos, hasta la muerte de animales marinos provocados por el plástico dentro de sus estómagos: TODO esto producto de nuestras acciones con nuestro planeta.
Tan sólo en Lima, se producen 18 131 toneladas de basura diaria, es decir, que se llena hasta en 3 oportunidades un espacio igual al del Estadio Nacional, según el especialista de Residuos Sólido de INTE- PUCP. ¿Alarmante verdad? Ante todo esto, el reciclaje, parece ser una opción cada vez más necesaria y obligatoria dentro de nuestros hogares. De echo, de manera silenciosa hemos empezado a cambiar nuestras acciones y cada vez somos muchos más personas que apostamos por reciclar todo lo que podemos, por ejemplo, el año pasado se lograron reciclar 1,200 toneladas de botellas plásticas al mes.
Sin embargo, esta actividad ha sido llevada a cabo por héroes un poco silenciosos, héroes que pasaban por estas bolsas que dejamos todas las noches fuera de nuestras casas, registrando y viendo si podrían rescatar algún residuo para venderlo y que sea reutilizado. Sí, me refiero a esos recicladores que durante años, han venido trabajando y haciendo una labor silenciosa pero bastante descatable, en donde muchas veces, seguro han encontrado desperdicios desagradables… a todos ellos GRACIAS!! Gracias, porque ellos empezaron con una labor que debería ser un deber y una muestra de respeto de cada uno de nosotros hacia nuestro planeta y también para nuestra sana convivencia.
Felizmente, estamos cambiando y con ello, nuestra ciudad. Cada vez son más las personas que reciclamos en nuestras casas, separamos los desechos por orgánico e inorgánico, existen muchas más municipalidades creando programas de recojo de residuos separados y la disposición de ellos de una manera correcta. Sin ir muy lejos, la Municipalidad de Surco, cuenta con una de las más grandes plantas de reciclaje, en donde se hace tratamiento a 50 toneladas de material inorgánico. ¡Súper!
Estos cambios, se han reflejado en el mundo también, donde cientos de países han prohibido el uso de plástico, ya que contanima mucho y genera demasiados desperdicios, la promoción de reducción de residuos orgánicos, llegando hasta una de las entidades más importantes en el planeta → FAO, con una campaña, muy grande a nivel mundial, sobre la reducción de residuos en nuestro planeta.
¡Estamos cambiando y necesitamos seguir haciéndolo!
Porque vivimos en un lugar maravilloso, lleno de vida y lo compartimos con otros seres vivos que debemos respetar. Veamos un poco más allá de las cosas que hacemos ¿qué generamos? El mundo no es un teatro, en donde te sientas y eres un espectador. En ese caso, eres más bien parte de la obra y todo lo que hagas tiene un sentido y un impacto en la historia. ¡Manos a la obra! Separa tu basura, así como esos héroes silenciosos que caminan por ahí, recolectando lo que puede tener una vida nueva. Reciclemos todos.
¡Feliz día del reciclador!
Para comentar debe estar registrado.