El futuro del plástico en nuestras manos

Escrita por Milagros Gonzales

Desde hace mucho vengo viajando por algunos países en todo el mundo: Europa, USA y Latinoamérica, y la verdad, es que AMO viajar! Creo que no hay cosa más bonita y enriquecedora que esto, ya que te da una perspectiva completamente diferente de la forma de vida, la calidad de esta y cómo es que somos tan distintos estando tan sólo a kilómetros de distancia. Debo decir, que en todas mis experiencias, he aprendido mucho sobre el uso del plástico en todos los países, que aquí quiero compartir contigo.

Hace algunos años estuve en Europa, viví y tuve una muy buena experiencia ahí, me di con la inmensa (y muy grata) sorpresa que en el supermercados te cobran si es que quieres usar una bolsa de plástico, esto obviamente me obligó a comprar un carrito de compras y algunas bolsas de tela, que podía utilizar siempre que vaya a hacer mis compras. Muy buena idea, y una cachetada a mí como peruana acostumbrada a las cantidades interminables de bolsas en el supermercado.

Un año más tarde, estaba en una nueva aventura en Miami, y nuevamente estaba entrando a un supermercado para comprar las cosas que necesitaba para la semana que me quedaba. Entonces ingresé a un supermercado, que me impactó y es que éste no sólo no daba bolsas de plástico, sino que no tenía ningún elemento de plástico, todo era orgánico, y la manera en la que te llevabas las compras era en bolsas de papel RECICLADO.

Finalmente, la semana pasada tuve otra experiencia similar y ésta me llamó mucho más la atención, ya que no sucedió en una ciudad grande, como las otras anteriores, sino pasó en un pueblo de Chile llamado La Serena, donde acompañé a una amiga a comprar a un supermercado y nuevamente: NO NOS DIERON PLÁSTICO, de hecho cuando pregunté cuál era la razón, me dijeron que la empresa había decidido entregar sólo una bolsa por compra, y que desde finales de marzo, iban a dejar de entregarlas por completo ya que era muy contaminante.

Entonces, regresé y nuevamente empecé a preguntarme ¿Porqué es tan difícil para nosotros un cambio así? ¿Por qué aún cuando vamos a un supermercado, pedimos doble bolsa si es posible para que no se rompa? ¿Podemos realmente cambiar?

Yo creo que sí! Estos lugares que visité han tomado mucho tiempo para ser conscientes sobre el uso del plástico, de hecho fueron los mismos gobiernos quienes dieron normativas sobre el uso de este material, ya que el impacto de este en el planeta es demasiado alto y relamente no vale generar tanto daño a donde nosotros vivimos. En otros lados, las mismas empresas se dieron cuenta de que los gastos se ahorran con la compra de menos plástico y por ello, han decidido dar un paso de responsabilidad ambiental y ya no darlo más. Pero, ¿saben cuál es el factor que se repitió en todos los casos? Es que todo empezó como una pequeña movilización de gente, que luego fue creciendo y cambiando su vida poco a poco para mejorar su estilo de vida, para lograr vivir en plena armonía con las personas y lo que nos rodea.

Ahora nos toca a nosotros, nos toca ser esa pequeña movilización que iniciará todo el cambio. Nos toca ser, ese pequeño grupo que va por la calle diciendo: No utilices más plástico, y lamento si algún día me crucé contigo por la calle o en algún supermercado y te comenté exactamente esto, pero es que la única manera en la que haremos escuchar nuestra voz, es compartiendo información, generando conciencia entre nosotros y cuando seamos más, el gobierno y las mismas empresas empezarán a adaptarse a nosotros.

bc5da20827568c391646191aacb520d9

Así que, la próxima vez que vayas a un supermercado o a comprar unas pastillas en la farmacia, o una gaseosa en un grifo digamos: En bolsa no por favor! Tratemos de reducir al máximo el uso de bolsas y compartamos esto con nuestros amigos, compañeros de chamba, novi@s, espos@s, conocidos, gente por conocer, desconocidos, etc. El cambio está en nuestras manos, detener el plástico en el mundo sólo depende de nosotros. Yo estoy dispuesta a seguir compartiendo conciencia y tú? Te unes a nosotros?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.