El mito de no comer carne

Escrito por: Alexander Bardon Valera

La deficiencia proteica en dietas a base de plantas es un tema controversial y recurrente en la vida de las personas que optan por seguir una dieta vegana/ vegetariana. Para algunos, es el motivo para no seguir estas dietas, ya que temen perjudicar su salud de esa manera. Para otros, simplemente parece imposible tener el nivel de físico o masa muscular que desean siguiendo este tipo de dieta.

La creencia de que la proteína solo puede provenir de una fuente animal de por sí ya es una premisa errónea. Varios estudios científicos, como por ejemplo este de Estados Unidos: “Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Vegetarian diets”, han probado una y otra vez que existen varias fuentes de proteína no animal que se asimilan igual o mejor en nuestro cuerpo que la proveniente de un animal.

Los 9 aminoácidos esenciales

Los aminoácidos son piezas de la estructura biomolecular que conocemos como la proteína. Estas piezas, químicamente constituidas de elementos como carbón, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno, tienen una amplia gama de funciones en nuestro cuerpo que ayudan a nuestro bienestar, crecimiento y mantenimiento.

La variedad de aminoácidos que requiere nuestro cuerpo es bastante amplia, pero afortunadamente el cuerpo humano ha evolucionado a un punto en el que produce por sí mismo la mayoría de ellos. Sin embargo, los que no produce el cuerpo, tienen que ser ingeridos a través de otras fuentes, los cuales no solo provienen de una fuente animal. A estos los conocemos como aminoácidos esenciales.

Estos 9 aminoácidos (amino leucine, phenylalanine, threonine, tryptophan, lysine, methionine, isoleucine, valine, histidine) , como vimos anteriormente, no son exclusivos de proteínas de fuente animal. Existen varios alimentos que, combinados en tu dieta correctamente, completan esta gama (ejemplo: arroz y frijoles negros). Además, existen  alimentos que por sí solos completan la totalidad de aminoácidos esenciales, como la Quinoa, Semillas de Hemp, Chia, Soya, entre otros, lo cual ha hecho que ganen mayor popularidad en los últimos años.

 ¿ Y la proteína animal?

screen-shot-2017-03-01-at-7-33-33-pm Finalmente, esta fuente de proteína quizá no sea tan beneficiosa como se percibe. Además de consistir de sustancias negativas para la salud humana, como grasas trans y colesterol,  un estudio1 indica que 95% de POPs (Persistant organic pollutants: contaminantes orgánicos persistentes) provienen de la ingesta de grasas animales. Estos contaminantes tienen serias consecuencias para la salud humana como por ejemplo: deficiencias al sistema inmunológico, crecimiento estancado, problemas neurológicas, entre muchas otras.

 ¡La decisión es tuya!

Con esto, no se busca cambiar el estilo de alimentación que lleves, sino aportar con información para que comas de manera responsable y puedas brindarle a tu cuerpo el bienestar que necesita.

¡Mejora tu salud con una alimentación más consciente!

Fuentes:
Links de interés:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.